MITOS Y LEYENDAS DE CHILE
Sesión: 2 Desdé la pág.:18 Hasta la pág.:25
Resúmen.
Resúmen.
El Chonchón
El autor lo describe como una Figura de cabeza humana, cuyas orejas le sirven para volar en la oscuridad, a la manera de un ave nocturna. Pero no es un ave, sino un brujo que hace uso de su "facultad de volar". El brujo hombre o mujer se encierra en su cuarto al oscurecer, tomando algunas medidas para no ser visitado por extraños durante la noche.
El Trauco:
Ser mitológico de los bosques de Chiloé, de piernas cortas y chuecas, que terminan en un remedo de pie sin talón y sin dedos, Vive en cavernas naturales y en huecos de árboles. El Trauco es un personaje perverso, que ataca en el bosque, si su víctima es un hombre, se enzañará con él, si es mujer tratará de seducirla con su magia, sumiéndola en plácidos sueños, en los que él se le aparecerá como un apuesto galán,
Trentren y Caicaivilu:
En el remoto pasado del pueblo mapuche, dos espíritus muy poderosos se encarnaron en gigantes serpientes. Una llamada Caicaivilú, agitaba en el mar su profundo odio al genero humano. La otra TrenTren, miraba con afecto al hombre desde la cumbre de un cerro. Un día Caicaivilú se propuso la destrucción de los seres, haciendo subir las aguas del mar. Trentren que vió lo que ocurría en el mar, dio oportuno aviso a los hombres, pero solo salvaron un par de parejas, a las que se les impuso sacrificar a uno de sus hijos para calmar la furia de Caicaivilu. Este relato mapuche es la visión del "diluvio", que todos los pueblos de la Tierra guardan en su memoria. El valeroso pueblo Mapuche desciende de aquellos milenarios sobrevivientes.
Vocabulario:
- Estridente: Se dice de los sonidos agudos. - Facultad: Capacidad o aptitud física.
Cita: Muchos hemos oído sus estridentes "tue-tue-tue".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario